Entradas de la semana.

Los magos detrás del truco

Son incontables las compañías que se conocen en el mundo de los efectos visuales, pero hoy, desde mi humilde punto de vista, vengo a traeros...

viernes, 12 de junio de 2020

Los magos detrás del truco

Son incontables las compañías que se conocen en el mundo de los efectos visuales, pero hoy, desde mi humilde punto de vista, vengo a traeros mi top 10 de las mejores compañías de efectos visuales. Si tenéis una opinión distinta o creéis que no he considerado bien otras opciones hacedmelo saber y estaré encantado de leeros. Sin más dilación, aquí os dejo con mi top 10 de compañías con el mejor VFX y CGI de la historia del cine.

1. Animal Logic
-Happy feet, Legend of the guardians

2. Pixar
-Fundada por Steve Jobs y más tarde comprada por Walt Disney. Toy Story

3. Walt Disney animation studios
-Fundada en 1937. Frozen, Rompe Ralph

4. Dream works animation
-Shrek, Cómo entrenar a tu dragón

5. Industrial light & magic
-Piratas del Caribe, Avatar

6. Studio Ghibli
-Compañía top de Japón. El viaje de Chihiro

7. Framestore
-Fundada en 1986, esta compañía se ha encargado del VFX de la mayoría de películas de acción del siglo XXI. Guardianes de la Galaxia, Los Vengadores

8. Cartoon network studios
-Compañía centrada más en series con un público objetivo infantil. El laboratorio de Dexter

9. Blue sky studios
-Ice Age (saga completa)

10. Weta digital
-El señor de los Anillos, El Hobbit


Estas son 10 de las que considero las compañías cinematográficas que mejor empleo del VFX tienen. Son las empresas que hacen la magia.

El adiós

     Me temo que este es el final del viaje, querido lector. Como todo, Detrás del croma tenía que tener un final, pero no quiero que este último post sea una despedida amarga y seca que no deje un buen sabor de boca. Así que trataré de ser lo más positivo que pueda.

     Juntos hemos aprendido querido lector. Hemos investigado sobre los efectos visuales y su uso en el cine todo lo que hemos podido. Desde su influencia en instagram, hasta las empresas más populares, algunos análisis de cgi y vfx en películas distintas y variopintas.

     Han sido unas semanas divertidas, sin duda. Poder tener un blog de un tema que verdaderamente te apasiona y poder compartir en él tus ideas, tus análisis, tus tablas y tus clips favoritos ha sido algo muy especial para mí y que sin duda necesitaba. Es una sensación de otro mundo el hecho de tener seguidores por el simple hecho de compartir lo que amas. Todos amamos lo mismo, a todos nos enamoran los profundos secretos de los efectos visuales como a nadie. 

     En ningún momento llegué a imaginar lo emocionado que estaría después de la publicación de cada post sabiendo que me he volcado como nadie sobre él y que ese post es totalmente mío. Es una de las mayores satisfacciones que hay, la cual seguramente no habría sido posible sin mis compañeros Josu y Jon. A ellos también les agradezco todo el trabajo duro que han hecho y les valoro mucho como compañeros de proyecto.

     Dicho esto, volvamos al principio: esto no es una despedida amarga y seca, es una despedida más bien agridulce, pero para compensar ese "agri", aquí os brindo mi última recomendación antes de cerrar mi etapa. Os recomiendo mucho el canal, Rocket Jump, un canal dedicado a los vídeos editados de una forma espectacular por un chico que hace no más que unos pocos años no sabía nada del mundillo. Sin duda, es una joya que no se puede perder.




Stephane Ceretti, genio visual

     El virtuoso Stephane Ceretti es un veterano del diseño de VFX de la compañía Marvel Studios, la cual como muchos sabréis ha sido una de las más exitosas en el mundo del cine de efectos especiales (si no la que más). Los ambiciosos montajes de efectos especiales de una gran mayoría de películas de superhéroes corren a cargo del genio Ceretti.

     Habiendo sido recientemente su vigésimo aniversario trabajando con la empresa, he querido seleccionarlo a él entre toda la cantidad de mentes brillantes del CGI y VFX porque nos ha traído joyas irrepetibles. Tal vez le suenen películas como The First AvengerThor: The Dark WorldGuardians of the GalaxyDoctor Strange, etc.

     Obviamente Ceretti ha contado siempre con un bufé de empleados extraordinarios, pero ninguno equiparable al jefe supervisor, pues ese era él mismo. Este hombre se encargo de que viéramos a un Steve de The first avenger pequeñito, sin muscular, y muy escueto aun habiendo sido su ator un hombre fornido de metro noventa. Este tipo de ideas alocadas que acaban siendo genialidades hacen que, para mí, sea tan especial su trabajo como supervisor de CGI y VFX.


     Me habría gustado haberles podido brindar un pequeño resumen de su trayectoria como estudiante hasta profesional de los efectos visuales, pero, lamentablemente, no hay muchos datos disponibles sobre su vida en internet. Sin embargo, él mismo dijo en una entrevista cuando le preguntaron a ver cómo había llegado hasta donde está hoy, y el simplemente respondió: "Hard work and luck by your side" que quiere decir: "trabajo duro y tener a la suerte de tu lado".

     Sin duda Ceretti se quedará como supervisor de efectos visuales de Marvel muchos años más y se convertirá en la figura reconocida que merece ser.
     

¿Animal, humano, o máquina?

     Hace unos días vi una película traspasada de "dibujos animados" a la "vida real". Sí digo "vida real" porque esa versión presuntamente IRL es de todo menos IRL. La película de la que hablo es El libro de la selva en versión carne y hueso, o más bien unos y ceros. Ojo, con esto no estoy criticando a la película ni mucho menos, son simples observaciones.

     Lo obviamente destacable de esta película es que prácticamente tanto el entorno como los animales están todos hechos por ordenador. Obviamente, al ser una idea tan ambiciosa se nota en algunos detalles como se le ha prestado más atención al diseño gráfico de los personajes protagonistas que a otros personajes más bien secundarios. Me recuerda en cierto modo a La vida de Pi, con su detalladísimo tigre, pero no tan detalladísimos peces.

     El gran problema que tienen este tipo de películas que tratan de hacer interactuar a un actor IRL con un personaje hecho por ordenador que noes tangible. Primero de todo porque exige un esfuerzo extra para el actor, y segundo porque hay que hacer muchas tomas para adquirir la óptima para el programa de diseño usado. En el vídeo que les dejo debajo se puede apreciar como tanto el entorno como los movimientos de los animales no se siente natural de ninguna forma. En este vídeo vemos cómo el niño al parecer tiene sus propias leyes físicas comparado con el resto del entorno.




Mi objetivo con este post no es otro que hacer ver que, al menos desde mi puento de vista, los VFX no están lo suficientemente avanzados como para hacer una película de este tipo y esperar un resultado maravilloso, porque no será así. Es obvio que es un paso firme hacia conseguir esa meta, pero todavía no llega.

La pasión compartida

     Mi nombre es Ricardo Martínez de Quel, y puedo decir con total seguridad que mi pasión es el cine en todos sus aspectos. Siempre he estado abierto a todo tipo de géneros sin hacer ascos a ninguno.

     Si les soy sincero, no me acuerdo ni de cual fue la primera película que me hizo sentir ese algo que todos los cinéfilos sentimos. Desde muy pequeño he amado (y odiado) todo tipo de películas, y ha sido esta pasión tan fuerte que me siempre me ha hecho indagar un poco más en el tema desde una edad muy temprana. Vídeos de escenas de películas en crudo, tutoriales de edición, diseño gráfico... Esos temas se volvieron el núcleo de mi historial de YouTube.

     Después de bastante tiempo informándome del mundillo me percaté de que la verdadera alma de una película no tiene por qué estar en el guión o en los actores o actrices. Está en la producción, más concretamente, los efectos especiales. ¿Quién querría ver Star Wars sin viajes a la velocidad de la luz o sin sables de luz?  ¿Quién querría ver a Flash sin su velocidad?








     Desde que supe que en esta asignatura tendríamos que hacer un blog, no dudé en mi decisión. "Si hay algo que me apasiona, más vale que lo aproveche y lo comparta para hacer saber a la gente lo alucinante de esta faceta del cine" Así que junto con mis compañeros Jon y Josu, decidimos crear este blog en el que publicaremos semanalmente artículos variados sobre los efectos especiales y VFX.

domingo, 3 de noviembre de 2019

¿Un blog sobre efectos especiales?

Así es, desde los inicios de este blog en septiembre teníamos claro que el tema no era un género muy popular. Aun así decidimos intentar sacarle todo el jugo (que es bastante) e intentar tanto aprender como tratar de compartir cosas realmente interesantes y útiles acerca de los efectos especiales.

Principalmente nos hemos nutrido del cine y en alguna ocasión de alguna serie de televisión, aunque el tema abarca aún más medios. Así pues comenzamos el blog con una presentación individual y posteriormente sobre una película cuyos efectos especiales me impactaron

Hablamos sobre las 10 mayores empresas dedicadas al sector, sobre Adam Vladez, lo mejor del tema en 2019 y como se desarrolla en Instagram

Durante la elaboración de estos posts creo que yo mismo he aprendido o me he informado acerca de varios datos interesantes. He tenido facilidad al hablar del tema ya que formo parte del sector desde el año pasado (a pesar de que mi experiencia sea aún más que insuficiente) pero he conseguido encontrar un hueco para aportar lo poco que sé.

No pensé que podría resultar tan útil para mí, especialmente cuando la finalidad de los posts era intentar que otras personas fueran quienes descubrieran lo maravilloso de la categoría. Creo que ha sido muy importante

Como regalo de despedida yo os quiero adjuntar un canal de youtube especial.
Se trata de CorridorDigital, un equipo de jóvenes estadounidenses que realizan toda clase de creativos cortos con ingeniosas formas de utilizar los efectos especiales. 



También es interesante visitar su canal secundario Sam and Niko, donde a menudo muestran los behind the scenes de varios de sus mejores vídeos. ¡Totalmente recomendable!




jueves, 31 de octubre de 2019

Todo tiene un final

Como en toda película y serie tiene que haber un final, en este blog no solo los que lo hayáis seguido si no también nosotros hemos aprendido algo nuevo. Por ello me gustaría hacer una recopilación de todas las entradas que hemos publicado y una reflexión final sobre los efectos visuales y especiales y sobre mi experiencia con el blog. 

Como hemos visto los efectos digitales no son solamente utilizados para hacer películas de acción y así crear explosiones y secuencias peligrosas, si no que a veces son utilizados para cosas que parecen tan sencillas como la animación. Esto lo pudimos ver en el post "Las 2 cuentas más usadas de Instagram de VFX" cuando hablaba de una de las cuentas más visitadas en esta red socialVisual Effects News, la cual se dedicaba a hablar de los efectos visuales de películas y de animación.

También hemos visto la gran cantidad de fuentes y empresas que existen en Internet de vfx y algunos de los directores y artistas más conocidos de efectos especiales como es Steven Spielberg.


Vídeo del canal de TCM España.

Pero como la mayoría de cosas en esta vida no son todas blancas ni negras si no una mezcla de los dos colores, es decir también hemos podido ver la aplicación de estos efectos visuales y especiales en películas de acción como "Spider-man: Far From Home" y "Aladdin" dos de las películas más taquilleras de 2019 en España y que más me han sorprendido respecto a efectos digitales.

Imagen de la página web Taquilla Cine España.

Finalmente me gustaría hablar un poco de mi experiencia en este blog para ya cerrar esta última entrada. Han sido unas semanas muy entretenidas, ya que cuando el tema del que se te permite hablar es uno que a ti te gusta las cosas salen mejor y lo haces con más ganas, no solo he aprendido de los efectos visuales y especiales, si no que también he aprendido sobre el inmenso mundo de Internet. Claramente me quedan aún muchas cosas por aprender, pero ahora tengo claro que Google no es tu cuaderno/diario personal, todo lo que subes a la red cualquiera lo puede ver y eso es algo que todos tendríamos que aprender. Espero que os haya gustado el blog a todos aquellos que no hayáis seguido, recordad que tenéis las últimas entradas de mis compañeros Josu y Ricardo para leer también si queréis.

Seguid disfrutando del cine y de la magia de su efectos especiales.

Jon García Olabarri